En 2000, el IPCC finalizó su Informe especial sobre escenarios de
emisión (IE-EE) en reemplazo del conjunto anterior de seis “escenarios
IS92” elaborados para el IPCC en 1992. Estos nuevos escenarios examinan
el período de 1990 a 2100 e incluyen diversos supuestos socioeconómicos
(por ejemplo, la población mundial y el producto interno bruto). También
se han calculado sus consecuencias para los otros aspectos del cambio mundial;
en la Tabla RT-1 se resumen algunas de estas repercusiones
para 2050 y 2100. Por ejemplo, se proyecta que las concentraciones medias de
ozono a nivel del suelo en julio sobre los continentes industrializados del
hemisferio norte aumentarán de unas 40 ppm en 2000 a más de 70
ppm en 2100 con arreglo a los escenarios de emisiones ilustrativas más
altos del IE-EE; en comparación, la norma de aire limpio está
por debajo de 80 ppmm. Los niveles pico del ozono en sucesos de smog local puede
ser muchas veces más alto. Las estimaciones del CO2 van desde
478 ppm a 1.099 ppm para 2100, dadas la gama de emisiones e incertidumbres del
IE-EE sobre el ciclo del carbono (Tabla RT-1). Esta gama
de supuesto forzamiento radiativo da lugar a un calentamiento mundial estimado
de 1990 a 2100 de 1,4ºC a 1,8ºC, suponiendo un intervalo de sensibilidades
climáticas. Este
intervalo es mayor que el de 0,7ºC a 3,5ºC del SIE debido a que los
niveles de forzamiento radiativo en los tres escenarios del IE-EE son más
altos que en los escenarios IS92a-f, principalmente como resultado de menores
emisiones de aerosoles de sulfato, especialmente después de 2050. El
intervalo equivalente de estimaciones de la subida del nivel del mar en el mundo
(para este intervalo de cambios de la temperatura mundial en combinación
con un intervalo de sensibilidades del deshielo) para 2100 es de a 88 cm (en
comparación con 15 a 95 en el SIE). [3.2.4.1,
3.4.4, 3.8.1,
3.8.2]
Tabla RT-1: Los escenarios de los IE-EE y sus consecuencias para la composición atmosférica, el clima y el nivel del mar. Los valores de población, PIB, y relación de ingresos per cápita (una medida de equidad regional) son los que se aplican en los modelos de evaluación integrados utilizados para estimar las emisiones (basados en las tablas 3-2 y 3-9). | |||||||
Fecha | Población mundial (miles de (millones)a |
PIB mundial (1012 $ EE.UU. por año-1)b |
Relación de ingresos per capitac |
Concentración de O3 a nivel del
suelo (ppm)d |
Concentración de CO2 (ppm)e |
Cambio de la temperatura mundial (°C)f |
Subida del nivel del mar en el mundo (cm)g |
1990 | 5.3 |
21 |
16.1 |
|
354 |
0 |
0 |
2000 | 6.1-6.2 |
25-28 |
12.3-14.2 |
40 |
367 |
0.2 |
2 |
2050 | 8.4-11.3 |
59-187 |
2.4-8.2 |
~60 |
463-623 |
0.8-2.6 |
5-32 |
2100 | 7.0-15.1 |
197-550 |
1.4-6.3 |
>70 |
478-1099 |
1.4-5.8 |
9-88 |
a Los valores para
2000 indican el intervalo entre seis escenarios de emisiones ilustrativos
de los IE-EE; los valores para 2050 y 2100 indican los intervalos entre
los 40 escenarios de los IE-EE. |
En términos de cambios medios en el clima regional, los resultados de las pasadas de los MCG suponiendo los nuevos escenarios de emisiones del IE-EE, muestran muchas similitudes con pasadas anteriores. En la contribución del GT I al TIE se llega a la conclusión de que las tasas de calentamiento probablemente serán mayores que la media mundial sobre la mayor parte de las zonas terrestres, y serán más pronunciadas a latitudes altas en invierno. A medida que avanza el calentamiento, la cubierta de nieve del hemisferio norte y la extensión de hielo marino se reducirán. Los modelos indican un calentamiento inferior a la media mundial en el Atlántico norte y en las regiones oceánicas meridionales circumpolares, así como en Asia meridional y sudoriental y en la parte meridional de América del Sur en junio y agosto. A nivel mundial, aumentarán el vapor de agua y las precipitaciones medias. A nivel regional, se prevé que las precipitaciones de diciembre a febrero aumentarán sobre los extratrópicos septentrionales, la Antártida y el África tropical. Los modelos también concuerdan en que disminuirán las precipitaciones sobre América Central y en que habrá poco cambio en el Asia sudoriental. Se proyecta que las precipitaciones de junio a agosto aumentarán en las latitudes septentrionales altas, la Antártida y el Asia meridional; se prevén pocos cambios en el Asia sudoriental y una disminución en América Central, Australia, África meridional y la región del Mediterráneo.
También cabe esperar cambios en la frecuencia e intensidad de episodios climáticos extremos. Sobre la base de las conclusiones del informe del GT I y de la escala de probabilidad empleada en ese informe, con un forzamiento de los GEI a 2100, es muy probable un aumento de las temperaturas máxima y mínima diaria, junto con una mayor frecuencia de días cálidos (véase Tabla RT-2). También es muy probable que las olas de calor sean más frecuentes, y que disminuya el número de olas de frío y días de heladas (en las regiones pertinentes). Es probable que aumente el número de episodios de precipitaciones de alta intensidad en muchos lugares; también es probable que aumente la variabilidad de las precipitaciones de los monzones estivales de Asia. La frecuencia de las sequías estivales aumentará en muchos lugares interiores de los continentes, y es probable que se intensifiquen las sequías, y también las crecidas, a raíz de sucesos relacionados con El Niño. Es probable que aumenten la intensidad máxima del viento y las intensidades de las precipitaciones medias y máxima de los ciclones tropicales. Con los actuales modelos del clima no se puede determinar la dirección de los cambios en la intensidad media de las tormentas en latitudes medias. [Tabla 3-10]
Otra información en esta colección |